Historia de la escuela

Los antecedentes de la formación de la E. P. de Conservación y Restauración se hallan en el I Simposio Iberoamericano sobre Patrimonio Cultural y Conservación llevado a cabo el año 2003 por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas en el cual se analizó la situación profesional del restaurador y se presentó el proyecto de creación de una Escuela de Conservación en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Una de las conclusiones a la que se llegó por unanimidad entre expositores y asistentes a dicho Simposio estuvo referida a la imprescindible condición profesional que debe tener el conservador que manipula físicamente una obra que pertenece a nuestro patrimonio. Su adecuada formación universitaria evitará la intervención profana y será un medio de protección de nuestro legado cultural y, al mismo tiempo, una forma de ponerlo en uso social pues se propicia así su estudio, su puesta en valor y se procura una plena identidad tanto local como regional y nacional.

La labor desarrollada por la Escuela Profesional de Arte también contribuyó formulando diversas propuestas relacionadas con la protección del Patrimonio Cultural. Así, se organizaron jornadas sobre patrimonio y su conservación en el campus universitario, donde se abordaron temas de inventario, conservación y museos; esto se hizo, en una primera etapa con renombrados especialistas nacionales en la materia y, en una segunda, con la intervención de ex-alumnos de la Escuela cuyo ejercicio profesional se había dirigido a tareas en el campo de la catalogación e investigación en los museos del INC y también al campo de la conservación, luego de los estudios y prácticas respectivas, en cursos y seminarios de corta duración y en prácticas en talleres privados. Estas iniciativas y el aporte de la Escuela de Arte que redundó en la formulación de propuestas para la protección del patrimonio cultural, fueron la base para la creación de la Escuela Profesional de Conservación y Restauración (E.P. de Conservación y Restauración 2016).

La escuela inició sus actividades el año 2011 y a la fecha sus egresados vienen laborando como conservadores y restauradores en instituciones como museos públicos y privados, talleres particulares, archivos y bibliotecas, entre otros. La mayor parte ha obtenido ya el grado de bachiller y algunos han registrado sus proyectos de tesis de licenciatura.

1 comentario: